La Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho identificó 31 restos óseos humanos correspondientes al periodo de violencia vivida en el Perú. Los restos fueron restituidos a sus familiares en una ceremonia en la Basílica Catedral de la región.
La Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho identificó 31 restos óseos humanos correspondientes al periodo de violencia en el Perú, entre los años 1980 y 2000.
El personal fiscal y los peritos del Equipo Forense Especializado (EFE) se construyeron hasta los lugares conocidos como Huarcatán, Chinchibamba, Andamarca, Iquicha, Llusita, Socos, Chuschi, Saytahuaylla, Asquipata y Oronccoy, para la ubicación y recuperación de los restos óseos humanos y elementos asociados a las víctimas del delitos de terrorismo y contra los derechos humanos.
Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Ayacucho realizó el armado anatómico de 31 restos óseos humanos identificados, como parte de las investigaciones de derechos humanos, durante el periodo de violencia en el Perú, entre los años 1980 y 2000.
👉 https://t.co/4au7XdLnzl pic.twitter.com/3qbYhagUn2
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) May 17, 2023
Entrega de restos óseos de víctimas de la violencia
Posteriormente, los restos fueron trasladados al Laboratorio de Investigaciones Forenses de Ayacucho, para el análisis e identificación, con el objetivo de determinar la causa, data y manera de la muerte, contando además con el apoyo científico por parte de los peritos de la Unidad de Biología Molecular y Genética de Ayacucho, para los exámenes de ADN.
Los restos óseos humanos identificados fueron restituidos a sus familiares, en una ceremonia especial desarrollada en la Basílica Catedral de la ciudad de Ayacucho.
Es preciso indicar que, la identificación de los restos óseos humanos es un avance fundamental en el camino por la verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado interno en el Perú.
1 comentario
Pingback: Detienen al presidente de la CONPACCP - InfoPais Perú