• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Reglamento comunitario
  • Contáctanos
  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Reglamento comunitario
  • Contáctanos
  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
Logo info pais
  • Nacional
  • Política
  • Investigación
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Investigación
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
  • Internacional
  • En Vivo
  • Nacional
  • Política
  • Investigación
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Investigación
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
  • Internacional
Home » Noticias de última Hora

Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú

InfopaisInfopais20 febrero, 2025
Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú
Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email LinkedIn Tumblr Telegram

La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú

Crisis Migratoria:

Más de 184,000 peruanos abandonaron el país en 2023 y no han retornado en un año. Expertos advierten que la cifra podría duplicarse en 2024 por falta de oportunidades, inseguridad y crisis laboral juvenil. El Perú pierde miles de profesionales y estudiantes, agravando su desarrollo.

Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú
Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú

La emigración de peruanos ha escalado a niveles alarmantes, encaminándose a batir un récord histórico. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de 184,000 ciudadanos que partieron en 2023 permanecieron fuera del país al menos un año, sin retornar hasta la primera mitad de 2024. ComexPerú advierte que, de mantenerse esta tendencia, la cifra anual podría duplicarse, superando cualquier registro previo y consolidando una grave fuga de talento y fuerza laboral.

Motivos de la diáspora:
La falta de oportunidades económicas, el aumento de la inseguridad y la incertidumbre financiera son las causas principales de este éxodo. Una encuesta de Ipsos reveló que el 57% de los peruanos emigraría si tuviera la chance, priorizando mejores condiciones de vida y escapando de la violencia. «No es solo un sueño de progreso, sino una huida de la desesperanza», explicó un migrante consultado.

Entre 2020 y 2023, más de 554,000 emigrantes fueron trabajadores altamente calificados, como administradores, ingenieros y docentes. Además, 127,744 estudiantes abandonaron el país en el mismo periodo, vaciando aulas y proyectos de innovación. «Perder a jóvenes formados es hipotecar el futuro», señaló un rector universitario.

Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú
Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú

Crisis laboral juvenil: combustible del éxodo:
El deterioro del empleo juvenil agrava la situación. Solo en el tercer trimestre de 2024, se perdieron 245,623 puestos de trabajo en el grupo de 14 a 29 años, comparado con 2023.

El desempleo en este sector, sumado a la precariedad laboral, acelera la decisión de partir. «Muchos jóvenes ya no ven futuro aquí», afirmó Daniel Najarro, analista de ComexPerú, quien criticó la inacción estatal: «Sin políticas efectivas para generar empleo formal y combatir la inseguridad, esta tendencia seguirá creciendo».

Expertos urgen al Ejecutivo y al Congreso a implementar medidas concretas que reactiven la economía, fortalezcan la seguridad y retengan al talento. De lo contrario, advierten, el Perú seguirá perdiendo a su población activa, profundizando desigualdades y comprometiendo su desarrollo por décadas.

Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú
Crisis Migratoria: La fuga de talentos amenaza el futuro del Perú

 

Previous ArticleEnergía limpia en la cima de los Andes peruanos: cómo los paneles solares ayudan a cuidar el Parque Nacional Huascarán
Next Article Solo el 19% de los cargos directivos en gobiernos regionales son ocupados por mujeres
Infopais
  • Website

Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Nuestra selección

PNP: Forzarían pase al retiro del Coronel Harvey Colchado

23 noviembre, 2024

Fujimori y Ayacucho: un legado de violencia y dolor

25 septiembre, 2024

Exjuez supremo Javier Villa Stein, el otro wawqi de Oscorima

25 septiembre, 2024

Testimonio de Dionicia Bautista, sobreviviente de la masacre de Cayara

25 septiembre, 2024
Demo

Suscribirse a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias

ads 382 x 287 px
Logo info País
  • Acerca de Info Pais
  • Cookies y políticas de privacidad
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Reglamento comunitario

© 2023. infoPais Todos los derechos reservados.

- Diseñado por OpenZone

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.