La Policía Nacional del Perú (PNP) ha modificado los requisitos para el pase a retiro de aproximadamente 700 efectivos. Llama la atención que algunos de estos criterios coincidirían con el perfil del coronel Harvey Colchado. Entre las disposiciones de la nueva resolución, se establece que deben haber cumplido el doble de tiempo en el cargo, es decir, ocho años, exactamente el tiempo que ha servido el coronel.
El coronel Harvey Colchado, figura emblemática en las investigaciones contra la corrupción en el poder, podría enfrentar un cese forzado en sus funciones debido a una reciente Resolución N°487-2024-CGPNP emitida por la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este documento, obtenido en exclusiva por la periodista Claudia Torres de Infopaís, establece nuevos criterios para el pase al retiro de aproximadamente 700 efectivos, incluidos oficiales de alto rango.
La coincidencia de algunos de estos criterios con el perfil del coronel Colchado ha despertado sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás de la normativa.
El documento, que consta de 28 páginas y está fechado el 19 de noviembre, cuenta con las firmas del comandante general Víctor Zanabria y del general Óscar Arriola.
Su contenido ha generado controversia debido a las posibles implicancias de sus disposiciones, que parecen estar claramente diseñadas para forzar el retiro del coronel Colchado, reconocido por su labor en la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC).
En su parte resolutiva, la norma precisa:
«Aprobar la Directiva que establece los Lineamientos para evaluar y proponer el cambio de situación policial de actividad a la de retiro por la causal de renovación de cuadros por proceso regular en las jerarquías de Oficiales Generales y Oficiales Superiores de Armas y de Servicios de la Policía Nacional del Perú para el año 2024, con eficacia al 1 de enero de 2025».
Aunque la resolución argumenta que estos cambios responden a la necesidad de renovar cuadros policiales, la coincidencia con el perfil del Coronel Colchado despierta suspicacias. Entre los puntos más relevantes de la normativa se incluye el retiro de oficiales que hayan duplicado los años establecidos en el grado correspondiente sin haber ascendido o sin presentarse al proceso de ascenso.
Es preciso señalar que, en los últimos años, se han modificado dos decretos clave que afectan los ascensos en la policía. Estas normas, publicadas en 2016 y 2023, han impedido que Colchado ascienda a general hasta el 2027. Con los nuevos lineamientos, aparentemente diseñados para el coronel y otros que resultan incómodos al poder, será aún más difícil que logre ascender.
Miguel Pérez Arroyo, abogado del coronel Harvey Colchado
Acusaciones de ilegalidad
Según Pérez Arroyo, la normativa anterior permitía hasta 12 años en un mismo rango, lo que eximía a Colchado de cualquier causal de retiro hasta marzo de 2024. Además, argumentó que la imposibilidad de asignación de cargos, otro criterio para el pase a retiro tampoco aplicaba en su caso.
No obstante, el letrado señaló que desde julio pasado se han iniciado acciones destinadas a forzar la salida del coronel Colchado de la institución policial. Según indica, en ese mes se aprobó una resolución que modifica el límite de permanencia en un mismo grado, estableciendo un máximo de solo ocho años, lo que coincide con el perfil del oficial, por lo que lo considera arbitrario.
Pérez Arroyo calificó este documento como un acto político y señaló al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y a la presidenta Dina Boluarte como responsables de este abuso de poder.
Separación temporal
La Resolución N.° 110-2024-IGPNP/DIRINV-OD, firmada por el coronel PNP Giovanni Sandro Osorio Elguera, dejó sin efecto la separación temporal del Coronel Colchado, estableciendo que no es responsable de faltas graves o muy graves durante su tiempo al frente de la DIVIAC. Esto abre la posibilidad de su regreso a la jefatura de la división.
Sin embargo, mientras su abogado argumenta que esto implica su reincorporación, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha negado tal interpretación. Con esta opinión preliminar, es evidente que el siguiente paso será su retiro forzoso, y la resolución que respaldará su salida inmediata ya está lista.
Persecución contra Colchado
Tras su participación en el allanamiento judicial a la vivienda de la Presidenta Dina Boluarte, por la investigación del «caso Rolex», el Coronel Harvey Colchado ha sido blanco de persecuciones y procesos. La difusión en redes sociales de una fotografía de una torta con referencias a la intervención de marzo de este año derivó en un procedimiento administrativo en su contra por faltas consideradas «graves» y «muy graves».
Según Pérez Arroyo, este procedimiento, junto a la reciente resolución, forma parte de una estrategia para desacreditar al Coronel y eliminarlo de la escena pública por ser «incómodo para ciertos intereses políticos».