La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advierte que la remoción de la Junta Nacional de Justicia sin respetar el debido proceso debilitaría la independencia judicial en Perú.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación ante la apertura de una investigación sin respetar el debido proceso contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en Perú. La CIDH advierte que esta acción podría debilitar la independencia judicial en el país.
Refiere que, el 7 de septiembre de 2023, el Congreso de la República aprobó la Moción de Orden del Día 7565, que encomienda a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos llevó a cabo una investigación sumaria contra los miembros de la JNJ. La comisión está obligada a presentar su informe en un plazo de 14 días hábiles, lo que podría dar lugar a la destitución del pleno de la Junta.
Indica además que, el Estado ha comunicado que la apertura de esta investigación se basa en una serie de conductas atribuidas a la JNJ, entre las que se incluyen su pronunciamiento sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la ex fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, así como una denuncia por supuesta intromisión ante los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia a favor de Ávalos Rivera.
#Perú: #CIDH expresa preocupación por investigación contra la Junta Nacional de Justicia y llama al respeto del debido proceso.#DerechosHumanos 👉🏾 https://t.co/YlxBW9WW97 pic.twitter.com/j6LkRKg5Wh
— CIDH – IACHR (@CIDH) September 25, 2023
La JNJ es un organismo autónomo de vital importancia para asegurar la independencia e idoneidad de las personas encargadas de impartir justicia y de las autoridades electorales en Perú. Su labor es fundamental para evitar interferencias políticas en los procesos judiciales y garantizar la imparcialidad del sistema judicial.
Debido proceso y la legalidad
La CIDH destaca la importancia de que cualquier procedimiento que pueda resultar en la destitución de los miembros de la JNJ se rija por los principios fundamentales del debido proceso y la legalidad. Esto implica que las conductas sancionables deben estar claramente establecidas y que las personas involucradas deben tener la oportunidad de defenderse ante un juez competente, independiente e imparcial.
Asimismo, reconoce la necesidad de controles políticos en un sistema democrático, pero advierte que estos controles deben basarse en criterios legales y no en razones políticas o de discrecionalidad. Los procesos disciplinarios deben respetar las garantías de independencia e imparcialidad establecidas en el derecho internacional.
Resalta que una eventual destitución de la JNJ sin respetar plenamente el debido proceso y la legalidad tendría un impacto significativo en las actividades de esta institución y debilitaría la independencia judicial en Perú. La independencia del sistema judicial es fundamental para garantizar la protección de los derechos humanos y la justicia en el país.
Precisa que, la CIDH continuará monitoreando de cerca la situación en Perú y reitera la importancia de salvaguardar la independencia judicial y el debido proceso en el país. Hace un llamado a las autoridades peruanas para que respeten plenamente los principios fundamentales de los derechos humanos y garanticen un ambiente propicio para el ejercicio de la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.
Finalmente, destaca la importancia de los operadores de justicia como actores clave para garantizar la protección judicial de los derechos humanos en un Estado democrático. Estos actúan como controladores
1 comentario
Pingback: JNJ se defiende y reafirma independencia judicial