La moción fue suscrita por Margot Palacios de Perú Libre, con firmas de legisladores como Luis Aragón y Patricia Chirinos. El pliego interpelatorio contempla 18 preguntas sobre el estado de emergencia.
La congresista Margot Palacios, en su condición de portavoz titular dela Bancada de Perú Libre, presentó la moción de interpelación contra el Ministro del Interior, Vicente Romero Fernández. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de legisladores como Luis Aragón de Acción Popular, Patricia Chirinos de Avanza País, Alex Flores, entre otros.
El pliego interpelatorio incluye 18 preguntas sobre el estado de emergencia en varios distritos de Lima y Piura, así como la colaboración del ejército y la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia, lo cual ha generado diversos cuestionamientos.
Uno de los argumentos contemplados en la parte considerativa se refiere a los datos proporcionados por el Ministro del Interior en una entrevista en el programa «Cuarto Poder». El ministro afirmó un déficit de 50.000 policías en el país, mientras que datos oficiales de la Policía Nacional del Perú, revelados a través del Centro Liber, indican que más de 70.000 efectivos policiales se han retirado entre los años 2002 y 2022.
Otro motivo es la falta de un plan integral para combatir la criminalidad organizada en los distritos más poblados de Lima Metropolitana. Incidentes recientes, como el ataque con «granadas de guerra» en San Juan de Lurigancho y el aumento de denuncias por extorsión, han generado un creciente sentimiento de inseguridad entre la población.
Los congresistas que respaldan la moción argumentan que el Ministerio del Interior no ha presentado una estrategia efectiva para abordar esta crisis social que comenzó a finales de 2022. En lugar de ello, se ha recurrido a la intervención de las fuerzas armadas, lo que resultó en la lamentable muerte de 49 ciudadanos durante la represión de las protestas sociales.
Las preguntas
Las 18 preguntas del pliego interpelatorio presentado por los congresistas se centran en cuestionar al Ministro del Interior sobre diversos aspectos relacionados con la seguridad ciudadana y la gestión de su cartera.
Estas preguntas abordan temas como el uso de medidas represivas, la revisión de convenios con compañías mineras, el presupuesto ejecutado hasta la fecha, la eficacia de las fuerzas armadas en el orden interno, los planes para combatir la criminalidad, y la capacitación del ministro para liderar un sector especializado, entre otros.