• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Reglamento comunitario
  • Contáctanos
  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Reglamento comunitario
  • Contáctanos
  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
Logo info pais
  • Nacional
  • Política
  • Investigación
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Investigación
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
  • Internacional
  • En Vivo
  • Nacional
  • Política
  • Investigación
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Investigación
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
  • Internacional
Home » Nacional

Telefónica: Inhabilitada 3 años para contratar con el Estado

InfopaisInfopais20 septiembre, 2023
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email LinkedIn Tumblr Telegram
Telefónica cuestionó la medida, considerándola completamente desproporcionada en relación con los hechos ocurridos durante el servicio de conectividad solicitado por el Ministerio de Trabajo.
Telefónica del Perú, una de las principales empresas de telecomunicaciones del país, ha sido notificada por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) sobre su inhabilitación para realizar contratos con entidades estatales durante un período de 36 meses. La empresa ha comunicado esta decisión a la Superintendencia del Mercado de Valores de Perú (SMV).
Telefónica: Inhabilitada 3 años para contratar con el Estado

A pesar de esta inhabilitación, los contratos actuales de Telefónica del Perú con entidades estatales no se verán afectados. La empresa continuará brindando sus servicios de acuerdo a lo acordado previamente, cumpliendo con los plazos y obligaciones establecidos en dichos contratos.

«Es totalmente desproporcionada»

Frente a esta decisión, la empresa ha expresado su desacuerdo con la medida impuesta por el OSCE. En un comunicado oficial, ha señalado: «Consideramos que la resolución expedida por el Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE, que nos inhabilita temporalmente para contratar con el Estado, es totalmente desproporcionada en relación a los hechos ocurridos«.

La decisión del OSCE está relacionada con la vinculación contractual con el Ministerio de Trabajo, sobre el cual Telefónica ha afirmado: «Hemos cumplido de manera satisfactoria con el servicio de conectividad requerido por el Ministerio de Trabajo y todas las obligaciones establecidas en el contrato suscrito con dicha institución. Nuestro servicio no ha causado perjuicio alguno al Estado peruano. El monto contratado con esta institución fue de 100 mil soles».

La compañía ha asegurado que tomará las acciones necesarias ante el Poder Judicial para revertir esta sanción que considera desproporcionada.

Mientras tanto, Telefónica del Perú deberá acatar la sanción impuesta por el OSCE y trabajar para mantener la calidad y continuidad de sus servicios en los contratos vigentes con entidades estatales en el país.

Causas de la inhabilitación
Telefónica del Perú, ha sido acusada por la OSCE de presentar documentación presuntamente falsa, adulterada o inexacta durante un proceso de selección con el Ministerio de Trabajo. Esta acusación se fundamenta en un informe del Secretario General de la Universidad Nacional del Callao.
Según el informe, uno de los profesionales que Telefónica habría registrado como parte de su equipo técnico, aparentemente no poseía los grados académicos que la empresa había declarado.
Como evidencia, la Universidad del Callao indicó que no existía registro de un diploma a nombre de Jorge Luis Quispe Cruz en los registros de grados académicos de bachilleres de 1995. Además, se observaron discrepancias en el formato del diploma presentado.

 

Previous ArticleEstreno : Hablemos Perú
Next Article Presentan moción de interpelación contra Ministro del Interior
Infopais
  • Website

Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Nuestra selección

PNP: Forzarían pase al retiro del Coronel Harvey Colchado

23 noviembre, 2024

Fujimori y Ayacucho: un legado de violencia y dolor

25 septiembre, 2024

Exjuez supremo Javier Villa Stein, el otro wawqi de Oscorima

25 septiembre, 2024

Testimonio de Dionicia Bautista, sobreviviente de la masacre de Cayara

25 septiembre, 2024
Demo

Suscribirse a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias

ads 382 x 287 px
Logo info País
  • Acerca de Info Pais
  • Cookies y políticas de privacidad
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Reglamento comunitario

© 2023. infoPais Todos los derechos reservados.

- Diseñado por OpenZone

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.