Informe revela uso excesivo de fuerza contra manifestantes.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el 23 de abril un informe sobre la situación de Derechos Humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales que se desataron tras el fallido autogolpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo, actualmente en prisión.
El informe se basa en la visita de trabajo que realizó la CIDH del 11 al 13 de enero del presente año, en la que se reunió con autoridades, organizaciones civiles, movimientos sociales, gremios sindicales y familiares de las víctimas en las ciudades de Lima, Ica, Arequipa, Juliaca, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cusco.
«En el caso de Ayacucho, se registraron graves violaciones de derechos humanos que deben ser investigadas con debida diligencia y con un enfoque étnico-racial. Al ser perpetradas por agentes del Estado, la Comisión concluye en su informe que las muertes ocurridas podrían constituir ejecuciones extrajudiciales», puntualiza el documento.
56 personas fallecidas y 912 heridos
Según el documento de 113 páginas, la policía y los militares vulneraron los derechos humanos de los manifestantes que se oponían al gobierno de Dina Boluarte con un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza. El informe registra 56 personas fallecidas y 912 heridos con lesiones ocasionadas por impactos de armas de fuego y perdigones.
#CIDH publica informe sobre situación de #DerechosHumanos en el #Perú.#InformePerú 👉🏾 https://t.co/QUs8jK20ys pic.twitter.com/blOReR92wk
— CIDH – IACHR (@CIDH) May 3, 2023
Asimismo, el informe señala que un sector de la población tiene reclamos políticos puntuales como el adelanto de elecciones y la convocatoria a una asamblea constituyente, así como el acceso a derechos en condiciones de igualdad y la representación política en mayor proporción.
La CIDH recomienda al gobierno implementar una política pública a nivel nacional con visión étnica y territorial que garantice el respeto a los derechos humanos. También insta al Estado a investigar y sancionar a los responsables de las violaciones cometidas durante las protestas.
Finalmente, la CIDH expresa su disposición a seguir colaborando con el Estado peruano para fortalecer el sistema democrático y el estado de derecho en el país.
Para conocer la situación de #DerechosHumanos en #Perú en el contexto de las protestas sociales del 7 de diciembre al 23 de enero de 2023, la #CIDH se reunió con un amplio grupo de actores.
Lee las conclusiones de su #InformePerú: https://t.co/1NVOMda6SE pic.twitter.com/6SXUuJNSwt
— CIDH – IACHR (@CIDH) May 10, 2023