Autor: Rosario Romaní

Periodista / rromani@infopais.pe

Un análisis de los 25 gobiernos regionales evidencia la persistente desigualdad en la representación femenina. Mientras Madre de Dios, Áncash y Cajamarca lideran las cifras alentadoras, cinco regiones no tienen mujeres en las gerencias de línea. Por: Rosario Romaní* El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pone en relieve la persistente brecha de género en la gestión pública en el Perú. Un análisis realizado para la Red Micaelas sobre la composición gerencial en los 25 gobiernos regionales revela que apenas el 19% de las gerencias y subgerencias de línea a nivel nacional son ocupadas por mujeres. Esta cifra, obtenida a…

Read More

La corrupción y las obras paralizadas son fantasmas que rondan la gestión pública en nuestro país. En la selva, en Loreto, un grupo de ciudadanos se organizaron para enfrentar estos problemas desde la veeduría ciudadana. En el distrito de San Juan Bautista – Maynas, la nueva carretera que llega hasta el Centro poblado Santo Tomás y la Comunidad Santa Clara, es un ejemplo de los resultados que se pueden lograr con un método más riguroso de vigilancia. Con una inversión del Gobierno Regional de Loreto de S/ 63.570.415,27, la obra vial «Carretera a Santo Tomás» no solo mejoró la transitabilidad…

Read More

Pese al anuncio de Wilfredo Oscorima de marchar contra el gobierno de Dina Boluarte, sus 26 visitas a entidades como la PCM entre abril y junio demuestran que no hay una ruptura de alianza, como se dijo. Hace tres semanas, el cuestionado gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, desplegó una de sus tácticas habituales al amenazar con marchar contra el gobierno de Dina Boluarte si no obtenía más de mil millones de soles para proyectos de inversión pública en la región para el 2025. Este anuncio, fue realizado en su primera audiencia pública llevado a cabo en la provincia de Lucanas…

Read More

El testimonio del testigo Celestino Baldeón e informe de la representante de Aprodeh ante la CIDH sobre el caso Accomarca revelan que 6 de los 10 sentenciados por la masacre de 61 personas en agosto de 1985 siguen prófugos y recibiendo sus sueldos y pensiones sin ser buscados. Los familiares exigen la identificación de todas las víctimas y denuncian la impunidad en la desaparición de otras personas que aún no han sido encontradas. Celestino Baldeón, presidente de la Asociación de Residentes de Accomarca en Lima, y la abogada Gloria Cano de Aprodeh, se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos…

Read More

¡EXCLUSIVO! Representante sindical de Opeman del Gobierno Regional de Ayacucho denunció presiones para adquirir tarjetas de una pollada obligatoria a 20 soles. Los fondos recaudados se destinarían para la inscripción de un nuevo movimiento político promovido por allegados al gobernador Wilfredo Oscorima. El círculo cercano del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, utilizó su influencia para obligar a los trabajadores de diversas dependencias del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), incluyendo la oficina de Operación y Mantenimiento Hidráulico Cachi (Opeman, exproyecto Río Cachi), a comprar tarjetas para asistir a una pollada bailable en apoyo al surgimiento de un nuevo Movimiento Político Regional…

Read More

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, destaca la importancia de defender el derecho ciudadano a la información y estar alerta ante iniciativas que buscan limitar y criminalizar la libertad de expresión. En conmemoración del Día del Periodista, infopais.pe entrevistó a Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), quien reflexionó sobre la preocupante situación de la libertad de expresión en el país y cómo el periodismo enfrenta amenazas por parte de las autoridades y poderes fácticos, poniendo en riesgo el derecho ciudadano a la información. En ese sentido, manifestó que los ataques y persecuciones tanto desde…

Read More

40 años de historia. ANFASEP fue fundada por valientes mujeres lideradas en ese entonces por mamá Angélica, símbolo de resistencia y dignidad. Hoy se cumplen 40 años de fundación de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP), una organización que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de verdad y justicia. Esta fecha nos invita a recordar el contexto en el que surgió ANFASEP y el valor de las mujeres que la crearon. Fue en Ayacucho, en pleno conflicto armado interno que sacudió al país entre 1980…

Read More